• Éxito rotundo de la 2ª Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero

    Fuente: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero:

    • Se vendieron más de 5.000 copas conmemorativas con el logo de Ribera del Duero durante la festividad que tuvo lugar el pasado sábado 22 de septiembre
    • Más de 10.000 asistentes provenientes de toda España disfrutaron del vino y la música en esta segunda edición del evento
    • La música, junto al vino, fueron los protagonistas, donde grupos como Antonio Orozco, Nuevo Mester de Juglaría y la Orquesta Mondragón abarrotaron las plazas más representativas de Aranda

    Tras celebrar ya su segunda edición, la 2ª Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero se ha posicionado como una de las festividades vitivinícolas más importantes a nivel nacional, proyectando la imagen de una Denominación de Origen en la que tradición y modernidad se unen para ofrecer lo mejor de esta región vitivinícola. Más de 10.000 personas de todas las zonas de España se acercaron el pasado sábado 22 de septiembre hasta Aranda de Duero para festejar el inicio de la vendimia, la cual tuvo el placer de contar con Antonio Orozco como padrino de ceremonia, quién no tuvo reparos en señalar que “por allá por dónde voy siempre pido un vino de Ribera del Duero», reconoció el cantante.

    El humorista QueQué también obtuvo su reconocimiento al recoger el premio al “Ribereño del Año”, quien, derrochando simpatía y amabilidad, agradeció recibir por fin «un premio a la altura», y prometió seguir visitando la Ribera.

    La música estuvo muy presente durante toda la festividad gracias a las actuaciones de las charangas y grupos populares como Mester de Juglaría, la Orquesta Mondragón y la Pixie Dixie Band, además del multitudinario concierto que dio Antonio Orozco para cerrar la fiesta por todo lo alto.

    Y al igual que la música, el vino fue el otro protagonista indiscutible de la fiestaLos visitantes adquieron más de 5.000 copas conmemorativas durante la fiesta, que los visitantes utilizaron para degustar los vinos de la DO Ribera del Duero en los 18 stand de bodegas presentes durante la fiesta y en sus 2 winebars que se habilitaron durante los conciertos de Styton y de Antonio Orozco, obligando a las bodegas que reponer existencias al mediodía, confirmando un año más que el vino fue la bebida más demandada durante toda la festividad.

    Los visitantes aprovecharon su estancia en la Ribera del Duero para disfrutar durante el fin de semana del resto de alicientes que tiene esta región vitivinícola puntera en Enoturismo, como son su gastronomía, sus bodegas y su cultura.

    En palabras de Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero“Con solo dos ediciones, hemos consolidado un acontecimiento que ya es toda una referencia en toda España. Una cita que ha demostrado reunir todos los ingredientes necesarios para atraer el interés de todo tipo de públicos. El vino une generaciones y pueblos, y esta fiesta es un proyecto común, de todos y para todos, para homenajear a nuestra gente y mostrar al visitante las infinitas posibilidades de una comarca tan bella y rica en patrimonio cómo es la Ribera del Duero”.

  • Rioja lanza a canasta

    Fuente: Noticias de la Rioja (Consejo Regulador Denominación de Origen Calificada La Rioja)

    Rioja llega a un acuerdo publicitario convirtiéndose en una de las marcas principales de EuroLeague y EuroCup.

    El  impacto se verá traducido en un alcance a más de 2.000 millones de espectadores, en su mayoría jóvenes de un perfil social medio – alto, a través de diferentes canales, medios digitales y redes sociales de más de 70 países.

    Dentro del plan de promoción de Rioja, y tras llevar a cabo un exhaustivo análisis de la propuesta recibida por parte de los responsables de la Euroliga y Eurocup, las competiciones más importante del baloncesto europeo, el Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha aprobado un acuerdo publicitario para este próximo año. De esta manera se garantizará la visibilidad y la presencia de Rioja en todas las retransmisiones televisivas de los partidos dentro y fuera de nuestras fronteras.

    El acuerdo incluye publicidad en las pistas de las dos competiciones, así como caretas de entrada en todas las retransmisiones de televisión,  además de presencia de marca en la página web y las redes sociales de la propia Euroliga.

    El convenio complementaría las actividades enmarcadas dentro de la actual campaña global del nuevo mensaje mundial de Rioja, ‘Saber Quién Eres’, permitiendo, de esta manera,  publicitar la marca en  mercados claves donde Rioja no se promociona todavía y reforzar los contenidos de la nueva campaña en aquellos donde ya se llevan a cabo labores de marketing y comunicación.

    El  impacto se verá traducido en un alcance a más de 2.000 millones de espectadores, en su mayoría jóvenes de un perfil social medio – alto, a través de diferentes canales, medios digitales y redes sociales de más de 70 países.

  • Vendimiario 2018 en Mucientes, Cigales.

    Un año más se ha celebrado con gran éxito de público el Vendimiario en Mucientes, habiéndose completado el cupo en todos y cada uno de los pases.

    Casi doscientas personas han participado en la decimo quinta edición del Vendimiario en Mucientes que se ha celebrado el primer fin de semana de octubre.

    Durante estos dos días los visitantes que se han acercado hasta Mucientes han podido conocer de primera mano la vendimia, visitar un majuelo, aprender a diferenciar una plantación en vaso de una en espaldera, la elaboración de los vinos de la D.O.Cigales, su historia, evolución, mitos y leyendas de la mano de sus protagonistas los bodegueros, los enólogos y los trabajadores de las bodegas mucenteñas adscritas a la D.O.Cigales-

    Salvueros y Sinforiano que prestan sus bodegas y viñedos para las visitas- así como de historiadores y técnicos que les han guiado en el recorrido por el barrio de bodegas centenarias y la Bodega.Aula de interpretación.

    Cada una de las visitas ha finalizado con la degustación de los vinos elaborados en Mucientes que han acompañado a los platos típicos de vendimia que en esta XV edición

    han sido elaborados por el restaurador de la Bodega. Restaurante La cueva.

    En esta edición destacar la presencia de asistentes procedentes de México, Brasil y Japón que se han acercado desde Valladolid donde están pasando unos meses por motivos laborales en unos casos y personales en otros.

  • PEDIR UN VERDEJO DE RUEDA EN MADRID TIENE PREMIO

    La D.O. Rueda aterriza por segundo año en Madrid con la campaña “Las Cosas por su Nombre: Pide un Rueda cuando quieras un Verdejo”. La denominación de origen ofrece premios inmediatos y sortea experiencias enoturísticas entre los consumidores que utilicen el término “Rueda” cuando pidan un Verdejo.
    24 establecimientos de los barrios madrileños de: Malasaña, Chueca, Ibiza, Ponzano, la Latina y Olavide, participan en esta iniciativa, que comienza hoy jueves 17 de mayo y cuyo objetivo es que los consumidores de vino blanco disfruten de la calidad que ofrecen los vinos de la D.O. Rueda elaborados con la variedad verdejo, autóctona de esta Denominación de Origen.
    “Según estudios de Nielsen, el 90% de los consumidores que piden un Verdejo, esperan la calidad de un Rueda”, afirma Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda, y añade: “en algunas ocasiones puede ocurrir que reciban verdejo de otras zonas, pero es importante tener en cuenta que esta variedad, autóctona de la D.O. Rueda, es aquí donde se desarrolla en su máximo esplendor.”
    La acción se celebrará durante seis fines de semanas consecutivos, entre los meses de mayo y junio:
    ·         Chueca – Del 17 al 19 de mayo
    ·         Malasaña – Del 24 al 26 de mayo
    ·         Ibiza – Del 31 de mayo al 2 de junio
    ·         Olavide – Del 7 al 9 junio
    ·         Ponzano – Del 14 al 16 junio
    ·         La Latina – Del 21 al 23 de junio
    Mecánica del concurso:
    Un equipo de promotores, identificados con camisetas de la D.O. Rueda, estará presente en los establecimientos participantes, para sorprender con premios directos a los consumidores a los que escuchen utilizar el término “RUEDA” cuando quieran consumir un vino blanco de la D.O. Rueda.  Además, entre todos los participantes que faciliten sus datos a los promotores del certamen, se sortearán seis experiencias enoturísticas a la denominación de origen.
    También los hosteleros tienen premio. Entre los 24 establecimientos participantes se sorteará otra experiencia enoturística, para que descubran in situ las características de los vinos que ofrecen en sus puestos de trabajo.
    La acción comienza este jueves a las 20:00h, en cuatro establecimientos del madrileño barrio de Chueca:
    ·         Chuequita: Pza de Chueca, 9
    ·         Chueking: Pza de Chueca, 6
    ·         Taberna Ángel Sierra: Gravina, 11
    ·         El Economato: Belén, 5

     

    NOTICIAS DEL VINO

  • Día de puertas abiertas (Mucientes, Valladolid)

    La Bodega. Aula de Interpretación (Mucientes, Valladolid) propone un día de puertas abiertas
    Mucientes (Valladolid) el día 18 de mayo de 2018 se une a la celebración del Día Internacional de los Museos. La Bodega. Aula de Interpretación  propone un día de puertas abiertas en el que conocer la cultura del vino así como las tradiciones envueltas en esta.
    El objetivo de este día es sensibilizar al público sobre el hecho de que: «los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos», dicen el Consejo Internacional de Museos (ICOM).  Este año, 2018, el tema propuesto es Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos.
    Para visitar la Bodega. Aula de Interpretación no dudes en contactar con nosotros.
    Información y reservas: 983 587 623.
    NOTICIAS DEL VINO
  • Valladolid será el centro enológico y gastronómico del 18 al 20 de mayo

    Cuarenta carpas de bodegas y diez de productores de Alimentos de Valladolid, harán de la Plaza Mayor el lugar de atracción más importante para los amantes de los buenos vinos.
    Tendrá lugar en la Plaza Mayor de Valladolid. Donde se podrán catar  vinos de distintas denominaciones de origen de la provincia y de los alimentos acogidos a la marca de calidad que promueve la Diputación Provincial. Será un evento para experimentar las mejores sensaciones que pueden brindar los vinos y los alimentos de la provincia, cuya calidad está contrastada y respaldada por los mejores indicadores mundiales.
    Por diez euros, podrá ser adquirido un bono de 5 vinos (cinco fichas recibirá quien los adquiera), junto al que se entregará una copa y un portacopas. Con los bonos, el propietario del mismo podrá dirigirse a los puestos de venta de vinos, donde le será canjeado un vino por una ficha. Además, en cada carpa, las bodegas podrán exponer otra serie de caldos de los que producen, que estarán a disposición de quienes quieran comprarlos.
    A su vez se podrán degustar los productos acogidos a Alimentos de Valladolid, con la diferencia de que la adquisición de los mismos se efectuará directamente en cada uno de ellos.
    Además de las 50 carpas se instalará un amplio espacio para que el viernes y el sábado, a partir de las 18:15 horas, 150 personas cada día puedan participar de las catas, que dirigirán Goyo González y Pablo Martín. Para asistir a estas será necesario que los interesados retiren un bono de inscripción, por dos euros, en la web de El Norte de Castilla o en la oficina comercial del diario en la calle Platerías.
    Los asistentes a ‘Valladolid Plaza Mayor del Vino’ podrán disfrutar los tres días, además, de los conciertos programados para amenizar la estancia en el recinto. El viernes 18, a las 19:45 horas actuarán Los Cañoneros; el sábado 19, a la misma hora, Bloody Mary, y el domingo 20, a las 13:00 horas, Cover Club.
    Degustaciones, catas, conciertos… y excursiones. Por 25 euros (que incluye billete de autobús y almuerzo) podrá participarse el sábado y el domingo en alguna de las excursiones programadas, entre las 11:00 y las 17:00 horas, por las tres Rutas del Vino Certificadas en la provincia, lo que permitirá a los participantes conocer bodegas y degustar alimentos de cada zona vitivinícola: Ribera del Duero, Rueda y Cigales.
    NOTICIAS DEL VINO

     

  • Cigales se une a los Jóvenes por el Vino

    • La DO Cigales se ha unido a la Asociación Jóvenes por el Vino para realizar el brindis común del Día Movimiento D.O. A las 13:30 horas 28  Denominaciones de Origen girarán su copa por los vinos de calidad
    •  El Mercado del Val de Valladolid es el lugar elegido para realizar este evento en la DO Cigales,  alrededor de 150 personas nos acompañaran en el brindis.
    • 9 bodegas participan en este evento festivo que contará con la música del DJ Víctor Alvárez.
    Este sábado, 12 de mayo, se celebra por segunda vez el DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., una jornada participativa, popular y festiva en la que participan 28 Denominaciones de Origen, de 13 Comunidades Autónomas, con diferentes eventos para poner en valor el vino de calidad que se produce en su entorno. La Denominación de Origen Cigales se ha unido a la Asociación de Jóvenes por el Vino para realizar una acción que pretende acercar al público las bondades de los vinos con Denominación de Origen.
    NOTICIAS DEL VINO
  • 32 SALÓN DE GOURMETS

    El Salón de Gourmets es el escaparate nacional e internacional donde las mejores firmas del sector agroalimentario exponen y presentan sus mejores productos gourmet. Con presencia de expositores de todos los rincones de la geografia nacional y con un incremento de la superficie de exposición internacional de un 50 % en la pasada edición, con expositores procedentes de Alemania, Andorra, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU, Francia, Grecia, Hungría, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Lituania, Letonia, Noruega, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Suecia y Suiza.
    No solo a través de los expositores directos que estarán en el Salón tendremos la oportunidad de conocer los productos de alta calidad de otros continentes, sino también, mediante los Show Cooking, que este año cumplen su 7 edición. Reconocidos Chefs Internacionales, cocinarán los platos más exóticos, nos acercarán productos de alta calidad de las cocinas foráneas y nos enseñarán diferentes formas de elaborarlos. También habrá oportunidad para degustar los platos y productos típicos de estos países.
    Otra de las maneras que tiene el Salón de Gourmets de divulgar los productos expuestos, incluso de comercializarlos, es a través del Business Center, un espacio de reuniones a disposición de los expositores para que puedan hacer negocios. La Organización en colaboración con el ICEX (Instituto de Comercio Exterior), invita a jefes de compras, directores generales y propietarios de negocios de alimentación internacionales interesados en la comercialización de productos delicatessen. Estos compradores potenciales son oriundos de Europa, Asia, América del Norte, Centro y Sur, así como de Australia y Nueva Zelanda.
    El Salón de Gourmets es miembro de la asociación internacional The Global Association of the Exhibition Industry (UFI), Unión de Ferias Internacionales, y acaba de renovar la concesión que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad que le acredita como Feria Internacional.
    En ésta nueva Edición  se podrá conocer la diversidad gastronómica de países como Indonesia, Japón, Letonia, UK, México, Alemania, Suecia, Colombia, Argentina, Bélgica ó Serbia entre otros.
    32 SALÓN DEL GOURMETS: Escaparate dedicado para profesionales.
    FECHA: 7 – 8 – 9 – 10 de Mayo.
    LUGAR: IFEMA, Madrid (Pabellones 2,4,6 y 8)
    NOTICIAS DEL VINO
  • LA D.O. RUEDA CALIFICA LA COSECHA 2017 COMO “EXCELENTE”

    El pleno del Consejo Regulador de la D.O. Rueda ha ratificado, por segunda vez en su historia, la calificación de la cosecha 2017 como EXCELENTE, después de estudiar el informe y resultados del Comité de Cata de los vinos de la cosecha 2017 catados desde el pasado mes de noviembre.
    La cosecha 2017, según los informes de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador D.O. Rueda, se ha caracterizado por varios aspectos:
    · Adelanto de la vendimia de unos 15 días, con respecto a la campaña anterior. Los meses de febrero y sobre todo marzo, cuando muchos días se superaron los 20º C de máxima, fueron la causa de que las plantas comenzaran el ciclo biológico con dicho adelanto. La vendimia comenzó el 17 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, como es normal en esta zona, ya que es la de maduración más precoz y su ciclo es más corto. La vendimia de la variedad Verdejo se inició unos días más tarde, el 22 de agosto, fecha a partir de la cual la recolección de uva de las diferentes variedades acogidas fue ya generalizada. Hasta el 26 de septiembre, fecha de finalización de la vendimia 2017, se registraron entradas de uva en las bodegas de la DO Rueda todos los días. En total, la vendimia duró 41 días, durante los cuales la recogida se desarrolló en unas buenas condiciones, de forma pausada, a medida que los viñedos iban alcanzando su óptimo grado de madurez.
    · Estado Sanitario excelente: El estado sanitario del viñedo en la D.O. Rueda ha sido excelente, no observándose daños ni por plagas ni por enfermedades, debido en gran parte a la sequía sufrida.
    · Vendimia mecánica: la vendimia en Rueda se hace mayoritariamente de forma mecánica desde hace ya bastantes años. Durante esta campaña más del 96% de los kg de uva que han entrado en las bodegas fueron vendimiados con máquinas.
    · Accidentes climatológicos: Han provocado una reducción de la cosecha de un 20%. Los principales fueron:
    – Heladas primaverales: La primera de las heladas y la más importante se produjo el día 28 de abril, registrándose temperaturas mínimas de entre -5º C y -6º C en la zona de la D.O. Rueda que comprende la provincia de Segovia y de entre -1º C y      -4º C en algunos municipios de la provincia de Valladolid. En aquel momento el viñedo se encontraba en estado fenológico G (racimos separados) y el daño fue tal, que se observaron muchas parcelas con prácticamente todos los brotes helados.
    – Granizo: el 7 de julio, una fuerte granizada ocasionó graves daños en muchas de las parcelas de viñedo de la DO.
    – Sequía: La campaña 2017 en la D.O. Rueda, al igual que en gran parte de la región, estuvo marcada por una sequía importante, destacando el mes de junio que fue extremadamente caluroso y se tuvieron que soportar varias “olas de calor”. Durante más de la mitad de los días de dicho mes, los termómetros superaron ampliamente los 30º C, con máximas de entre 36 y 38º C.
    · Los vinos 2017: Los vinos han presentado una gran intensidad en boca, muy persistentes y una nariz de potencia media, con graduaciones de entre 13 y 13,5º haciendo que sean unos vinos largos, intensos,  muy estructurados, con sensaciones largas con recuerdos a frutas verdes que persisten y que llenan la boca de frescura. Con un lento envejecimiento dadas las condiciones de graduación registradas que alargarán la vida de los vinos, consiguiendo que las características de la variedad vayan madurando y redondeando a medida que pase el tiempo, obteniendo vinos que se irán mostrando más intensos, largos y frescos.”
    LA D.O. RUEDA CALIFICA LA COSECHA 2017 COMO “EXCELENTE”
    NOTICIAS DEL VINO

     

  • VI Edición de los Premios Airén por el Mundo

    BASE 1ª PRESENTACION DEL CONCURSO Wine Connection convoca la VI Edición de los PREMIOS AIREN POR EL MUNDO. El concurso cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones como la Denominación de Origen La Mancha y la Denominación de Origen Valdepeñas. El ámbito del concurso comprende los vinos elaborados con la variedad de uva airén en el territorio nacional. El Concurso de vinos Premios “Airén por el Mundo” otorgados por Wine Connection premiará la calidad de los mejores vinos elaborados con la variedad airén, también conocida con otros nombres como lairén, manchega, valdepeñera, forcalla o forcayat. El concurso tiene como principales objetivos:
     Potenciar la calidad, productividad e imagen del vino tanto a nivel nacional como internacional.
     Fomentar la producción de vinos de calidad procedentes de la variedad Airén.
     Estimular el consumo de esta variedad.
     Divulgar las características organolépticas de estos vinos entre el público.
     Reunir las distintas categorías de vinos producidos con la variedad Airén y distinguir las mejores producciones. Se trata de una competición cuya meta es dar a conocer y promocionar estos vinos para que sus autores obtengan mayor reconocimiento nacional.
    Para más información del Concurso dirigirse al email: premiosairen@wineconnection.es
    NOTICIAS DEL VINO
Skip to content