-
-
XI Fiesta del Verdejo de La Seca : 21 y 22 de abril (Noticias del vino)
LUNES 16 DE ABRIL
9:30 h: Catas Premio Sarmiento, mejores vinos verdejo de la D.O. Rueda: “Premio Sarmiento Mejor Verdejo Joven” (añada 2017) y “Premio Sarmiento Mejor Verdejo Crianza” (vinos fermentados o criados añadas anteriores). Cata a ciegas por un jurado profesional. Presidenta Doña Andrea Alonso Castaño. Responsable del Concepto Vinos de MAKRO España y Nariz de Oro en 2010” Lugar: Sede del C.R.D.O. Rueda. Actividad no abierta al público.
SÁBADO 21 DE ABRIL
De 10:00 a13:00 h Visita a Bodegas Protos. Incluye visita a viñedo, instalaciones de elaboración y cata de dos de nuestros vinos (un verdejo y un tinto). Duración de 1,5 horas repartidas en tres turnos (10h-11:30h-13h).10€/persona. Información y reserva previa al 620547223 y hugo@bodegasprotos.com
De 11.00h a 14.00h visita a la Bodega Solar de Muñosancho. Instalación de elaboración y bodega subterránea con degustación de sus tres vinos (verdejo, tinto y dulce) acompañados de queso curado en la propia bodega. 7€/persona. Reserva previa al 699657610 y miguelglez@solarmsancho.com
11.30h: Visita a Campo Eliseo con cata de verdejos en el jardín de la casona. Incluye recepción en la casa solariega, visita guiada a las instalaciones modernas y a las tres galerías subterráneas. 12€/persona. Misma visita para el Domingo a las 12.00h y 17.00h. Información y reserva previa al 678 852 927 y enoturismo@francoislurton.es
11.30h: Visita a la Bodega Menade by Secala. Bodega subterránea del siglo XIX en La Seca, visita al viñedo y jardín de polinización próximo a la bodega de Rueda, visita a las instalaciones y explicación de la historia y proceso de elaboración de los vinos, cata de dos vinos, cerveza La Burra, aceite AEVA y tapa. Necesario reserva previa en comunicacion@menade.es: 15€/persona
11.30 h: VI Carrera Popular Premio Sarmiento. Al finalizar, entrega de premios en La Plaza. Inscripciones abiertas en runvasport.es. Diferentes categorías.
12.00 h: Inauguración de la Feria del Vino 2018. Lugar: Plaza de España. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento de La Seca: 1 € / vino verdejo de La Seca (con cinco tickets se regala una copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo)
– Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura 2018, en el patio interior del Ayuntamiento. Disponible 21 y 22 de abril.
– Mercado de artesanía en el entorno de La Cilla y aledaños de la Plaza España. Disponible 21 y 22 de abril.– Talleres infantiles de creatividad en la carpa de Cultura y Turismo de La Seca, y Ruta del Vino de Rueda. Imparte; ilustrador Alberto Sobrino. De 4 a 12 años de edad, 2€. Inscripción previa en la carpa del Ayuntamiento, aforo limitado.
13.30h: Cata dirigida de los vinos ganadores Premio Sarmiento 2018 (a determinar según jurado). Maridaje- degustación de mantecados al verdejo del Obrador La Giralda de Castilla (Matapozuelos). Lugar: Patio interior del Ayuntamiento. Inscripción previa en la carpa del Ayuntamiento; 5€ (incluye copa conmemorativa de la Fiesta y ticket para consumir en la Feria del Vino). Aforo limitado.
17.00h: Visita especial Bodega Campo Eliseo. ‘Desde La Seca hasta el mundo, un viaje internacional”. Visita guiada a la bodega y cata de vinos internacionales. 14€/persona. Información y reserva previa 678 852 927 y enoturismo@francoislurton.es
17.30h: Pasacalles con los “Dulzaineros de La Seca”
18.00 h: Suelta del Toro del Sarmiento 2018. Salida de la Plaza de España y recorrido por calle Tomás Bayón.
19.00 h: Conciertos Festival Sarmiento Folk-Rock 2018. Lugar: Plaza de España.-Tierra Antigua (Cuellar, Segovia)
-Noite de Rock e Meigas (Miranda de Ebro, Burgos)
-Bailare (Valladolid)
DOMINGO 22 DE ABRIL
12:00h: Los “Dulzaineros de La Seca” y el Ayuntamiento de La Seca, invitan a todos los aficionados y dulzaineros a la concentración que comenzará en las inmediaciones de la Plaza España. Con posterior pasacalles y amenización de la Feria del Vino durante la jornada. Inscripción previa de dulzaineros interesados
– Apertura de la Feria del Vino
13.00 h: Saluda del alcalde, Gregorio Bayón Piñero, y Pregón de la Fiesta del Verdejo 2018 a cargo del periodista Javier Pérez de Andrés.
– Actuación del Grupo de Coros y Danzas “Villa de La Seca”
– Entrega de Premios:
Premio Sarmiento mejores Vinos Verdejo D.O. RuedaPremio Festival Sarmiento Folk Rock
Premio Sarmiento de Pintura, patrocinado por Isaac Cantalapiedra Viticultor.Finalización del acto con la presentación en La Seca de la “Jota del Verdejo” a cargo del Grupo Del Olivar a la Parra bailada por el Grupo de Coros y Danzas Villa de La Seca.
Degustación de vinos ganadores Premio Sarmiento en el Patio Interior del Ayuntamiento. Necesario adquirir ticket en la carpa del Ayuntamiento. Precio 2€, incluye ticket y copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. Aforo limitado (primer pase hasta las 15.00h)
17.30h: Actuación del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk Rock. Lugar: Plaza de España
18.00h a 19.00h: Degustación de vinos ganadores Premio Sarmiento en el Patio Interior del Ayuntamiento. Necesario adquirir ticket en la carpa del Ayuntamiento. Precio 2€, incluye ticket y copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. Aforo limitado (segundo pase)
19.00h: Concierto cierre XI Fiesta del Verdejo con Mayalde. Gratuito. Lugar: Plaza España
NOTICIAS DEL VINO: XI Fiesta del Verdejo de La Seca : 21 y 22 de abril
-
Alimentaria 2018
Salón Internacional de Alimentación, Bebidas y Food Service (Alimentaria 2018)
Alimentaria es la feria de alimentación, bebidas y gastronomía líder en España y en el arco mediterráneo y un referente internacional para el sector.
Todas las oportunidades en un evento con seis salones
Fecha: 16 – 19 Abril de 2018.
Lugar: Recinto Gran Vía. Barcelona
Alimentaria reúne todas las oportunidades del sector en seis salones especializados en los sectores alimentarios clave y en tendencias de consumo.
La industria española de alimentos y bebidas es una potencia mundial en diversos sectores y tiene en Alimentaria su salón de referencia. La feria convoca a miles de compradores internacionales en busca de alimentos de alta calidad y variedad.
Ver más información en: http://www.alimentaria-bcn.com/ ó en http://vinodeangeles.com/es/noticias
-
Un vino español de mil años, el más añejo de todo el mundo
Noticia publicada por: JAVIER CALVO, Jueves, 29 marzo 2018, 13:45
El misterio permanece intramuros en la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, en León. El templo, uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España y cuna del parlamentarismo con Alfonso IX, esconde en sus entrañas un secreto milenario. Nadie conoce a ciencia cierta el camino a seguir entre estancias en esta basílica hasta alcanzar el lugar exacto en el que se encuentra una barrica de roble única. En su interior reposa el vino más añejo de todo el mundo. Tan exclusivo, tan excepcional, que su existencia no se publicita, y sólo a regañadientes se comenta. Es un caldo de mil años, un tesoro. «No queremos alimentar la leyenda, pero su existencia es real», asegura Francisco Rodríguez Llamazares, abad de San Isidoro.
Encerrado en su barrica, ese vino milenario, «fuerte y algo dulce, con un sabor como el mejor coñac», se encuentra bajo custodia durante los 365 días del año. A la estancia en la que se esconde la barrica que guarda en sus entrañas tan singular líquido sólo se accede en Jueves Santo, jornada en la que seis clérigos ‘catan’ ese licor casi divino. El resto del año permanece cerrada, silenciada y oculta.
«Jamás se ha comentado el lugar de la estancia; permanece en secreto y así seguirá siendo», apunta el abad. Ni siquiera los propios miembros de la congregación podrían entrar al lugar ‘por casualidad’. Se antoja improbable. ¿El motivo? El cuarto cuenta con una puerta doble de madera y hierro. Ambas, contiguas, casi pegadas, tienen doble cerrojo y las llaves que las franquean están en manos de dos custodios (una la guarda el abad de turno y la otra, el administrador). «Acceder a su interior es imposible en cualquier otro momento del año», se advierte.
Sólo siete religiosos podrán probar este vino del siglo XI «con sabor a coñac viejo»
En el templo de San Isidoro se le considera un tesoro sólo equiparable al cáliz de Doña Urraca (el santo Grial, según la historiadora Margarita Torres), que, en ese caso sí, permanece expuesto al público tras un cristal blindado en una de las salas del museo de la basílica leonesa. La historia de este vino nace en el siglo XI. Entonces, según recuerda el abad, «como en todos los monasterios, los monjes trabajaban la tierra para alimentarse. De allí proviene. Hoy sólo queda una barrica, y en su interior el vino, ya casi un licor».
La leyenda dejó dicho que la barrica milenaria fue llenada por el santo Martino de León hace casi mil años con «con once cántaros de vino», lo que equivale a unos 176 litros (en cada recipiente entran 16). Y es en la noche de este Jueves Santo cuando el abad, siguiendo un viejo ritual que hunde sus raíces en la Edad Media, sacará de ella una jarra -«medio litro, más o menos»- y repondrá justamente el doble. Se hace así porque el roble «se impregna» con el líquido y genera un sobrante, que es el que se bebe al cabo del año. Al acto protocolario acuden los siete canónigos de la basílica, todos ellos sacerdotes diocesanos con edades entre 50 y 80 años. El fallecido Antonio Viñayo, en su día abad de San Isidoro, solía rememorar en tono anecdótico que algún canónigo, tras probar el vino, «oía cantar el gallo de la torre». El mismo gallo dorado que remata el campanario del templo.
Sigilo y discreción
Para quienes lo han paladeado, el milenario y secreto caldo se revela como «un coñac de gran solera», con seguridad el más viejo del planeta, consecuencia de «la madre que tiene». «Por su color, la textura y el sabor, diría que es como un coñac envejecido», valora Rodríguez Llamazares, de 73 años, que hoy volverá a probarlo.A lo largo de la historia, la barrica ha ‘servido’ su vino-licor a canónigos y autoridades, pero siempre en medio del sigilo y la discreción. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el histórico presidente de honor del Partido Popular, Manuel Fraga, tuvieron el privilegio de saborear el morapio, si bien desde que Rodríguez Llamazares preside el Cabildo de la colegiata, hace ya 14 años, el rito sólo es presenciado por los religiosos.
Durante sus mil años de vida, esta barrica ha protagonizado todo tipo de anécdotas. El rey Alfonso XIII, por ejemplo, renunció a beber su contenido porque el día en el que acudió al templo no era Jueves Santo y deseaba preservar la tradición. Con este mismo argumento de conservar el misterio en torno al ceremonial justifica el abad su negativa a dejar fotografiar, no ya el acto en sí, sino simplemente el lugar donde se aloja la histórica tinaja: «Sólo le diré que está en una estancia con una temperatura estable y una luz adecuada que no dañen la madera».
Por esa misma razón también se niegan a que los enólogos puedan tomar una muestra para su análisis, aún sabiendo el interés que despierta entre estos profesionales el poder catar un vino que reposa en los anales de los tiempos. La barrica, además, logró sobrevivir a las tropas napoleónicas, que se llevaron del templo sarcófagos del Panteón Real y otros bienes, pero no alcanzaron el tesoro más curioso de sus entrañas.
-
El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena presentará la Colección Vendimia 2017,
Descripción del Evento:
El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena, con la colaboración de Guía Peñín, presentará la Colección Vendimia 2017, un showroom profesional donde podrá conocer los vinos jóvenes de bobal, con un protagonismo especial de la Colección Rosados.
Este salón está dirigido a medios de comunicación y profesionales del sector, tales como distribuidores, compradores, restauradores, sumilleres, tiendas especializadas, grandes superficies y prescriptores.
Dirección:
Edificio ABC Serrano
Espacio La Redacción (5ª planta)
Calle Serrano (nº 61)
Madrid, Madrid
28046
EspañaMás información:
91 411 94 64
acreditaciones@guiapenin.com -
XX Aniversario de Enología
PROGRAMA (Viernes 13-04-2018)
«Desde mi perspectiva»
10:00-11:00 Mesa Redonda: «Nuestra historia vitícola y enológica»
Moderador: Javier Pérez AndrésTomás Postigo
Mariví Pariente
José Manuel Pérez Pascuas
Ángel Calleja11:00-11:45 Presentación de la Asociación de Enólogos de Castilla y León
11:45-12:15 Pausa Café
12:15-13:15 Mesa Redonda: «Hacia dónde va el sector enológico»
Moderador: Fernando Franco JubeteCarlos Martín Lobera
Ángel Garrote Ruiz de Temiño
Tao Platón
Beatriz Burgos Antón
Bárbara Requejo Frutos
13:15-14:30 Presentación y Degustación de vinos de nuestros enólogosPatricia Prádanos. Bodega Hiriart. DO Cigales
Raúl Tamayo. Pagos de Negredo. DO Arlanza
Soraya Angulo y Jordi Alonso. Bodega Alonso Angulo. DO ArlanzaNOTICIAS DEL VINO