• Ribera del Duero, patrocinador ORO y vino oficial de la SEMINCI

    Ribera del Duero, patrocinador ORO y vino oficial de la SEMINCI

    • La Denominación de Origen inaugura en esta edición un espacio privado para invitados vip en el que se servirá una selección exclusiva de 20 vinos
    • Ribera entregará una botella personalizada a todos las celebridades que acudan a la muestra y obsequiará con una botella de vino edición especial a todos los invitados vip
    • Los tintos y rosados de la DO maridarán todas las citas de la intensa agenda de la Semana de Cine de Valladolid

     

    Valladolid, 10 de octubre de 2019. La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) volverá a brindar con vino de Ribera del Duero. La Denominación de Origen, primer patrocinador ORO cien por cien de Castilla y León de la historia del festival, llevará sus vinos a cada cita de la agenda, inaugurando en esta edición un espacio exclusivo para invitados vip al que se ha llamado “El Espacio Ribera”.

     

    El Consejo Regulador de Ribera del Duero y el Ayuntamiento de Valladolid renovaron el pasado mes de junio el convenio de colaboración para la 64ª edición de SEMINCI en la que los vinos de la Denominación de Origen vuelven a ser los oficiales del certamen, con una edición especial y limitada de 2.000 botellas que visten la imagen de la muestra de cine independiente y de autor más importante de Europa. Se servirán en las galas de inauguración y clausura, en la dedicada al cine español y en aquellos actos, jornadas, ruedas de prensa y eventos que se desarrollarán dentro de la agenda oficial del festival, que se celebrará en Valladolid del 19 al 26 de octubre de 2019. Además la DO da nombre y patrocina el Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección, dotado con 6.000 euros para el ganador otorgados por el Consejo Regulador.

    El Espacio Ribera

    En esta 64ª edición de SEMINCI, la Denominación de Origen inaugurará un nuevo espacio dedicado a los invitados vip, actores, directores, guionistas, profesionales del mundo del cine y la cultura, prensa y autoridades. Este enclave, al que se ha bautizado con el nombre de “El Espacio Ribera”, contará con un Wine Bar exclusivo en el que se servirá una selección de veinte vinos de bodegas de la DO. Pretende ser el lugar de descanso y reposo de las celebridades invitadas, que acuden a Valladolid con una intensa agenda.  Estará ubicado en el Teatro Calderón y abrirá sus puertas durante todo el festival.

    Además, Ribera del Duero obsequiará a las celebridades con una botella personalizada de edición única. Del mismo modo entregará a todos los invitados una botella de vino en formato exclusivo.

    Talleres y clases magistrales Espíritu Ribera

    Por otro lado, la Denominación de Origen de Ribera del Duero también patrocinará y promoverá los talleres, clases magistrales y ponencias formativas que se impartirán durante la SEMINCI en el aula Mergelina de la Universidad de Valladolid.

    Profesionales del mundo del cine con trayectorias dilatadas y que gozan de gran reconocimiento internacional, como Alejandro Amenábar o Martín Hernández, impartirán este año estas experiencias académicas únicas que llevarán el nombre de Espíritu Ribera.

    Sobre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero es el organismo responsable de velar por la autenticidad de los vinos de esta región, asegurando que cada botella que lleva su contra etiqueta ha superado rigurosos controles de calidad.

     

    Cerca de 310 bodegas forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012. Los vinos de la DO Ribera del Duero se caracterizan por su gran calidad, producción limitada y una fuerte apuesta por la innovación. El afán de superación, la experiencia y una actitud creativa, junto con la dedicación, tradición y talento de sus viticultores y bodegueros, convierten a los vinos de Ribera del Duero en únicos. www.riberadelduero.es

  • Éxito en la presentación de los vinos blancos de Ribera del Duero en San Sebastián Gastronomika

    Éxito en la presentación de los vinos blancos de Ribera del Duero en San Sebastián Gastronomika

    • La uva albillo mayor ha sido la principal protagonista de una jornada histórica para la Ribera del Duero
    • La presentación “La Ribera Blanca”, moderada por Pepe Ribagorda, ha sido la puesta en sociedad de este hito en la D.O. Ribera del Duero
    • La cata exclusiva “La Ribera Blanca: Una nueva era” ha reunido hasta 75 medios nacionales e internacionales, distribuidores y sumilleres interesados por los vinos blancos de la D.O. Ribera del Duero

    Aranda de Duero, 8 de octubre de 2019. El Consejo Regulador de Ribera del Duero ha marcado un antes y un después en Ribera del Duero con la presentación en San Sebastián Gastronomika de sus vinos blancos Ribera del Duero elaborados con uva albillo mayor. El gran interés por conocer estos vinos blancos ha permitido que, hasta 75 personas, entre periodistas nacionales e internacionales, distribuidores y sumilleres, hayan podido disfrutar de la cata “La Ribera Blanca: Una nueva era”.

    Tras 37 años desde la fundación de la D.O. Ribera del Duero se inicia una etapa nueva. La ponencia “La Ribera Blanca”, moderada por Pepe Ribagorda y donde intervinieron el Presidente de la D.O., Enrique Pascual, el Director General, Miguel Sanz, y el Director Técnico, Agustín Alonso, rindió un sentido homenaje a la nueva protagonista de la Ribera del Duero, la albillo mayor. Esta variedad de uva, autóctona, tradicional y que siempre ha estado presente en la zona, ahora ocupa el lugar que se merece tras un largo camino que ha tenido que recorrer la D.O. Ribera del Duero para conseguir introducir los vinos blancos.

    “La albillo mayor queremos preservarla, cuidarla, que tenga un futuro. Llevamos años trabajando en esta modificación de nuestra normativa. El proceso ha llevado años y ha exigido rigurosos estudios, informes y auditorías externas que finalmente nos han permitido anunciar que a partir de las próximas semanas se podrán entregar las contraetiquetas de Ribera del Duero a aquellos vinos blancos elaborados con albillo mayor que cumplan los requisitos recogidos en el reglamento. Ya está muy cerca”, destacó Enrique Pascual, Presidente de la D.O. Ribera del Duero.

    La presentación desveló las características principales y el comportamiento del albillo mayor, junto a diferentes vídeos testimoniales de enólogos de Ribera del Duero que llevan años trabajando con ella para elaborar vinos blancos únicos. Para analizar este nuevo proyecto, se degustaron dos referencias: Lagar de Isilla Albillo y El Lebrero de Félix Callejo.

    “No es una variedad fácil, me atrevo a decir que es la más compleja de todas las variedades blancas que conocemos. Ha de vendimiarse en el momento justo, ni antes ni después, lo que exige una vigilancia obsesiva. Es versátil, elegante, y nacida para la longevidad. Trabajarla es arriesgarse, es puro sacrificio, pero el resultado merece la pena”, destacó Agustín Alonso, Director Técnico de la D.O. Ribera del Duero.

    Nuevas contraetiquetas Ribera del Duero, menos y más sencillas

    Otro de los cambios importantes que presentó la D.O. Ribera del Duero fue la sintetización de las contraetiquetas de sus vinos. Desaparece la contraetiqueta de rosado para llevar, junto a los blancos, contraetiqueta genérica en aquellos que se elaboren sin crianza, los que permanezcan hasta tres meses en barrica de roble y los que decidan no utilizar menciones tradicionales o no tengan tiempos de crianza tradicional. Los blancos y rosados con un envejecimiento de 18 meses, siendo el tiempo en barrica igual o menor a seis meses, llevarán la contraetiqueta de crianza. Serán rosados y blancos reserva los que tengan un envejecimiento mínimo de 24 meses y grandes reservas con 48 meses.

    Se mantiene para tinto las de crianza, reserva, gran reserva, y la genérica para jóvenes, robles y vinos con otro tiempo de barrica, en las mismas condiciones que han prevalecido hasta ahora, sin cambios.

    “El listado de contraetiquetas de Ribera del Duero se simplifica para que sea más sencillo y directo para los consumidores. Además, nos adaptamos a la realidad actual y al momento que viven nuestras bodegas de Ribera del Duero”, apuntó Miguel Sanz, Director General de Ribera del Duero.

    Primera cata oficial de vinos de albillo mayor

    La cata “La Ribera blanca: una nueva era” permitió conocer una selección de vinos blancos de la Ribera del Duero, la mayoría en proceso de elaboración y no comercializados, y descubrir la evolución del albillo mayor.

    • Lagar de Isilla Albillo 2018
    • Unanimous Tres Piedras 2018
    • López Cristóbal Albillo 2018
    • Caballero Zifar Blanco 2018
    • Dominio del Pidio Albillo 2018
    • Luthier Blanco 2018
    • Viadero Blanco de Albillo 2018
    • Valduero Albillo Reserva 2017
    • Valduero Albillo Gran Reserva 2015
    • Dominio del Águila 2014 y 2012
    • El Lebrero de Félix Callejo 2018

    Hasta 75 personas, entre prensa, distribuidores y sumilleres, disfrutaron de la exitosa primera cata oficial de vinos albillo mayor dirigida por Agustín Alonso, Director Técnico de la D.O. Ribera del Duero, quien explicó la elaboración de cada una de las referencias junto a vídeos de los enólogos que complementaron con detalles de los secretos que esconden estas futuras referencias de vinos blancos Ribera del Duero. El sumiller Rubén Arranz se encargó de realizar la cata organoléptica.

    El nuevo hito de la Ribera del Duero, sus vinos blancos elaborados con albillo mayor, fue celebrado con un brindis por la inauguración de un largo camino listo para ser recorrido bajo la misma filosofía que ha hecho de la D.O. Ribera del Duero una denominación con su sello de identidad propio y que le ha llevado a ser reconocida en todo el mundo.

    Sobre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero es el organismo responsable de velar por la autenticidad de los vinos de esta región, asegurando que cada botella que lleva su contra etiqueta ha superado rigurosos controles de calidad.

    Cerca de 300 bodegas forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012. Los vinos de la DO Ribera del Duero se caracterizan por su gran calidad, producción limitada y una fuerte apuesta por la innovación. El afán de superación, la experiencia y una actitud creativa, junto con la dedicación, tradición y talento de sus viticultores y bodegueros, convierten a los vinos de Ribera del Duero en únicos. www.riberadelduero.es

     

  • LA D.O. RUEDA FINALIZA LA VENDIMIA CON 113.720.966 KILOS DE UVA

    LA D.O. RUEDA FINALIZA LA VENDIMIA CON 113.720.966 KILOS DE UVA CON DERECHO A SER ACOGIDOS

    El excelente estado sanitario de la uva y las escasas precipitaciones durante las semanas de vendimia auguran unos vinos de gran calidad

    La D.O. Rueda ha finalizado la vendimia con un total de 113.720.966 kilos de uva con derecho a ser acogidos dentro de la denominación de origen. De ellos, el 99,13% corresponde a uvas blancas. La variedad autóctona Verdejo supone el 88,49% de la producción total, con 100.638.814 kilos.

    La vendimia comenzó la noche del 27 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana. El 3 de septiembre comenzó la recogida de la variedad Verdejo, que se ha realizado según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equilibrio entre el grado y la acidez. “A pesar de que este año hemos tenido una merma en la cosecha del 10% respecto a la campaña anterior, estamos muy satisfechos ya que esta vendimia está marcada por el excelente estado sanitario de la uva. No se han registrado problemas fitosanitarios en el viñedo y gracias a las notables diferencias térmicas entre el día y la noche, las condiciones en las que la uva ha entrado en bodega han sido óptimas

    Este año, en la vendimia de la D.O. Rueda se han registrado 1.581 viticultores y 67 bodegas elaboradoras. En total, la superficie registrada ha sido de 18.020,59 hectáreas, con un incremento de 1.662,48 has. respecto al año pasado. De ellas, el 97,57% (17.582,88 has.) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 87,71% corresponden a la Verdejo.

    “Gracias al perfecto estado sanitario en el que se ha recogido la uva, se auguran unos vinos equilibrados y de gran calidad para esta cosecha 2019. Cuando dentro de unos meses salgan al mercado esperamos sorprender a los consumidores con las distintas elaboraciones realizadas a partir de nuestra uva autóctona, la Verdejo. Una variedad que destaca por su versatilidad y que permite a nuestras bodegas y viticultores apostar por la innovación sin perder el apoyo en el trabajo tradicional”, asegura Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda.

  • Just Be, la campaña promocional de Ribera y Rueda en China, continúa este otoño por diferentes ciudades del gigante asiático.

    Fuente: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero

    Este otoño, las denominaciones de origen Ribera del Duero y Rueda continúan con su campaña promocional conjunta en China, JUST BE, durante la que seguirán presentando sus vinos y bodegas en las principales ciudades del país.

    La campaña RiberaRueda JUST BE se lanzó en abril de 2018 con una gran aceptación por parte de los importadores, distribuidores y medios especializados chinos, así como por parte de los formadores, sumilleres e influencers del mundo del vino del país. Se realizaron degustaciones de los vinos de ambas denominaciones, además de cenas y comidas maridadas en las ciudades de Shanghai, Pekín, Guangzhou, Shenzhen y Hong Kong.

    El pasado mes de mayo, también se llevaron a cabo Masterclass y Seminarios en Pekín, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen, así como seminarios formativos, enfocados a conseguir el incremento en las ventas, en Shanghai, Guangzhou y Shenzhen.

    Durante estos meses, Miguel Sanz y Santiago Mora, directores generales de los consejos reguladores de Ribera y Rueda, respectivamente, han presentado sus vinos a más de 800 profesionales del sector, que han participado en las diferentes acciones llevadas a cabo.

    Otro factor muy importante de la campaña RiberaRueda JUST BE es la promoción de los vinos y bodegas a través de las redes sociales, así como el nombramiento de cinco Brand Ambassadors en las principales ciudades chinas, con un objetivo: que ejerzan de embajadores de los vinos de Ribera y Rueda, convirtiéndose así en prescriptores para consumidores, establecimientos de venta de vinos y medios profesionales en cada una de las regiones que representan, consiguiendo con ello oportunidades de negocio.

    Durante las próximas semanas continuará tanto el programa de degustaciones como los seminarios formativos para los responsables del canal horeca y compradores de tiendas de vinos, donde los Embajadores de la Marca RiberaRueda Wines seguirán teniendo un papel fundamental como prescriptores.

    Así, esta semana, y hasta el día 9, se van a celebrar cenas maridadas y catas con medios e influencers en las ciudades de Chengdu, Hangzhou y Qingdao.

     

    Además, el próximo 18 de noviembre tendrán lugar, en la Asia Wine Expositions de Qingdao, diversos seminarios y masterclass para medios y compradores de tienda, y se instalará un punto de Información y Cata de RiberaRueda Wines, que estará presente hasta el 20 de noviembre.

     

    Por último, el próximo 5 de diciembre se llevará a cabo, en el Westin Hotel de Shenzhen, un seminario formativo enfocado a conseguir un incremento de las ventas de los vinos de ambas denominaciones de origen.

    Estos eventos suponen una oportunidad, para los profesionales chinos, de probar algunos de los mejores vinos de estas icónicas regiones españolas, así como de reunirse con los directores generales de ambas denominaciones.

     

    China, el gran consumidor de vino

    China comparte con Estados Unidos el liderazgo mundial del consumo de vino, con 48,2 millones de hectolitros. Si bien el gigante asiático es el mercado internacional con mayor potencial de, con un incremento del consumo anual superior al 10%.

    Sin embargo China no puede abastecer la alta demanda, ya que la producción propia es todavía testimonial, lo que le convierte en un mercado muy interesante para los vinos de Ribera y Rueda, cuya calidad es muy apreciada por los consumidores asiáticos.

    El 75% del vino que se consume en China es tinto, lo que ofrece grandes oportunidades para las bodegas de Ribera del Duero. En la actualidad hay además un creciente interés por el vino blanco, escenario ideal para los verdejos y las bodegas de Rueda que pueden ver incrementadas las oportunidades de negocio.

    Ribera y Rueda han sido recibidas con los brazos abiertos en China, donde se reconoce la calidad  de los vinos de ambas Denominaciones de Origen y el buen maridaje que estos realizan con la gastronomía local.

    Las acciones incluidas en la campaña RiberaRueda JUST BE continuarán a lo largo de 2019, con una agenda intensa dirigida a promocionar el conocimiento de los vinos entre los prescriptores, a aumentar las exportaciones a este mercado y a incrementar las ventas.

  • DÉJATE SORPRENDER PIDIENDO UN VERDEJO DE RUEDA EN MADRID

    Fuente: Consejo Regulador D.O. Rueda

    Tras el éxito de las pasadas ediciones, la D.O. Rueda regresa a Madrid con su campaña “Las Cosas por su Nombre: Pide un Rueda cuando quieras un Verdejo”, una acción con la que los consumidores que utilicen el término “Rueda” cuando pidan un Verdejo, podrán llevarse numerosos premios y participar en el sorteo de experiencias enoturísticas.

    Asimismo, esta nueva edición de la campaña es la ocasión perfecta para que, tanto los madrileños como todos aquellos que estén de visita en la capital, conozcan la nueva imagen de la D.O. Rueda. Una imagen moderna y elegante, que tiene el objetivo de reivindicar la marca RUEDA y acercarse a la gente joven, pero manteniendo a los consumidores actuales. Una transformación tanto de su identidad visual, con nuevo logotipo, contraetiquetas y página web, como de su planteamiento estratégico, que se reflejará en todos los ámbitos que abarca la D.O. Rueda.

    Con la iniciativa “Las Cosas por su Nombre: Pide un Rueda cuando quieras un Verdejo”, la denominación de origen quiere que los consumidores de vino blanco puedan disfrutar de la calidad que garantizan los vinos de Rueda elaborados con la variedad Verdejo, autóctona de esta denominación de origen, porque, como señala Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda: “El 90% de los consumidores que piden un Verdejo, esperan la calidad de un Rueda. Así lo indica un estudio elaborado por Nielsen, y si no se especifica a la hora de pedirlo, en ocasiones puede ocurrir que el consumidor reciba un verdejo de otra zona. No podemos olvidar que es en Rueda donde esta variedad de uva se desarrolla en su máximo esplendor”.

    En total, en esta tercera edición de “Las Cosas Por Su Nombre”, que comienza este jueves 8 de noviembre y se extenderá durante las próximas cinco semanas, van a participar 25 locales de los barrios de Ibiza, La Latina, Malasaña y Ponzano (de jueves a sábado en horario de 20:30h a 23:30h, y los sábados también de 12:30h a 15:30h):

    • Ibiza, del 8 al 10 de noviembre.
    • La Latina, del 15 al 17 de noviembre.
    • Malasaña, del 22 al 24 de noviembre.
    • Ponzano, del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
    • Ibiza, del 6 al 8 de diciembre.

    Mecánica del concurso “Las Cosas Por su Nombre”:

    Un equipo de promotores, identificados con camisetas de la D.O. Rueda, estará presente en los establecimientos participantes, para sorprender con premios directos a los consumidores a los que escuchen utilizar el término “RUEDA” cuando quieran consumir un vino blanco de la D.O. Rueda.  Además, entre todos los participantes que faciliten sus datos a los promotores del certamen, se sortearán experiencias enoturísticas a la denominación de origen.

    También los hosteleros tienen premio. Entre todos los establecimientos participantes se sorteará otra experiencia enoturística, para que descubran in situ las características de los vinos que ofrecen en sus puestos de trabajo.

    La acción comienza este jueves 8 de noviembre a las 20:30h en cinco establecimientos del barrio de Ibiza:

    • La Castela: Doctor Castelo, 22
    • Restaurante Castelados: Antonio Acuña, 28
    • La Montería: Lope de Rueda, 35
    • El Capricho: Doctor Castelo, 14
    • La Monte: Doctor Castelo, 9 -11
  • XIX Salón de los Mejores Vinos de España

    Fuente: Guía Peñín.

    Los días 29 y 30 de octubre, Guía Peñín organiza el XIX Salón de los Mejores Vinos de España, el mayor encuentro de vino español de calidad organizado hasta la fecha.

    La publicación mantiene su apuesta por la calidad y la segmentación seleccionando solo aquellos vinos que han obtenido 90 o más puntos en la Guía Peñín de los Vinos de España 2019.

    Guía Peñín vuelve a celebrar su evento más importante en IFEMA (Madrid) y mantiene el horario de apertura de la pasada edición: el lunes 29 de octubre, los asistentes podrán acceder desde las 12.00 hasta las 20.00 horas, ininterrumpidamente, y el 30 de octubre abrirá de 11.00 a 15.00 horas. El día 29 de octubre, en horario de 16.00 a 20.00 horas, los aficionados también podrán acceder abonando una entrada.

    El Salón de los Mejores Vinos no perderá la esencia de los eventos organizados por Guía Peñín en los últimos años: se mantendrá el formato de mesa de cata profesional, imagen unificada de bodegas y asistencia de profesionales nacionales e internacionales de perfil comprador y prescriptor.

    En definitiva, el Salón será un completo recorrido por las diferentes denominaciones de origen y zonas de producción, variedades, tipologías y elaboraciones que se pueden encontrar en España.

    DETALLES PRECIO
    Entrada Profesionales €100.00 (EUR)

     

    DETALLES PRECIO
    Entrada Aficionados €60.00 (EUR)
  • DATOS VENDIMIA 2018 DO RUEDA: 123.024.136 kilos

    A día de hoy, 9 de octubre,  se han recogido 123.024.136 kilos de uva, de los que el 99,45% corresponde a variedades blancas.

    Más de 75 personas trabajan en el Consejo Regulador con el fin de hacer cumplir el reglamento de la D.O. Rueda, cuyo objetivo es garantizar la calidad de la producción.

    La Denominación de Origen Rueda, líder en los vinos blancos de calidad en España, comenzó la vendimia 2018 con la variedad Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana.

    La superficie registrada para la vendimia 2018 es de 16.164,92 ha. De ellas, el 97,1% (15.711,64 ha.) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 86,9% son de Verdejo, variedad principal y autóctona de la Denominación de Origen Rueda.

    La campaña comenzó con unas excelentes previsiones, ya que la maduración se vió favorecida por las grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche registradas en los últimos días, y por un viñedo en perfecto estado sanitario.

    Controles de calidad

    La principal función del C.R.D.O. Rueda es controlar la calidad, por lo que los Servicios Técnicos se encuentran en pleno funcionamiento, inspeccionando la procedencia de la uva, las producciones por hectárea de los viñedos, el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad que es entregada en cada una de las bodegas, desechando las partidas que no cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento del Consejo Regulador.

    Es por ello que se contrataron alrededor de 70 auxiliares para esta vendimia que, junto a los 6 veedores del CR, controlarán la entrada de la uva en cada una de las tolvas de las bodegas acogidas, con el fin de llevar a cabo los controles necesarios.

    Para la presente campaña están registrados en la D.O. Rueda 1.525 viticultores y se prevé que dos bodegas nuevas comiencen a elaborar en esta vendimia 2018:

    Rodríguez Sanzo, S.L.
    J. Fernando Bodegas y Viñedos, S.L.
    Nocturna y a máquina

    La vendimia en la D.O. Rueda se caracteriza por realizarse de noche y a máquina. Estos dos factores influyen de manera decisiva en la calidad de los vinos. La mecanización permite que la recogida sea selectiva por parcelas, en función de la maduración y a criterio del enólogo. Por tanto, se decide el momento óptimo de su recogida, consiguiendo aumentar el nivel de calidad de las partidas de uva que entran en bodega.

    Por su parte, al vendimiar de noche se aprovecha la bajada de las temperaturas, reduciendo al máximo las posibles oxidaciones, conservando las cualidades organolépticas en perfectas condiciones y mejorando el equilibrio entre graduación y acidez, lo que es muy importante para la elaboración de vinos de calidad. Además, con la entrada de la uva en las bodegas a menos temperatura, se consigue un importante ahorro energético.

    En definitiva, la recolección se realiza en la oscuridad de la noche, pero está marcada por la potente luz de las máquinas. Una vendimia en la que se elaboran vinos de la máxima calidad, que convierten a la Denominación de Origen Rueda en líder de los vinos blancos con D.O. de España.

  • LA D.O. RUEDA RECIBE AL EQUIPO FEMENINO DEL CLUB DE RUGBY EL SALVADOR

    Fuente: C.R.D.O. Rueda:

     

    Las integrantes de Autoconsa El Salvador han vivido en primera persona una vendimia nocturna y han disfrutado de algunos de los vinos de la Denominación de Origen Rueda.

    Pocos días antes de comenzar la nueva temporada, Autoconsa El Salvador, equipo femenino del Club de Rugby El Salvador, ha visitado la D.O. Rueda y ha tenido la oportunidad de presenciar uno de los momentos más especiales del año para esta denominación de origen: la vendimia nocturna.

    Carmen San Martín, presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, ha recibido a las integrantes del club vallisoletano en la sede del Consejo y ha compartido con ellas algunos de los “secretos” que otorgan una calidad única a los vinos de esta denominación de origen, líder de los vinos blancos con D.O. de España. “Para nosotros es un orgullo mostrar la vendimia, fase esencial en la elaboración de nuestros vinos. Durante la misma se mima hasta el último detalle para conseguir la máxima calidad como resultado final. Por ello, el hecho de que lo conozca la gente, como en este caso han sido las chicas del Club de Rugby Autoconsa El Salvador, es fundamental porque así se comprende el trabajo y compromiso de la gente que trabaja para elaborar nuestros vinos”.

    Tras catar diferentes vinos de la D.O. Rueda, Autoconsa El Salvador, que este año aspira a ascender a la Liga Iberdrola de División de Honor, ha vivido en primera persona la vendimia nocturna sobre el terreno, visitando uno de los viñedos amparados por la DO Rueda y conociendo las principales labores de esta etapa crucial para los viticultores y las bodegas.

    De esta forma, las campeonas de las tres últimas ediciones de la Liga Interregional de Rugby han podido aprender los motivos por los que la vendimia en la D.O. Rueda es nocturna y mecanizada: Así, la bajada de temperaturas y la reducción de los tiempos desde el viñedo a la bodega, permiten que la uva conserve al máximo sus cualidades organolépticas, algo muy apreciado por el consumidor final.

    Las jugadoras de Autoconsa El Salvador han realizado esta visita en la semana en la que comienzan su participación en una nueva edición de la Liga Interregional: “Es algo diferente, que nos permite romper un poco con la rutina y tener una experiencia diferenciada en la preparación del partido. Nos ayuda a desconectar sin perder de vista nuestros objetivos y nuestro entrenamiento, lo que siempre ayuda al grupo”, afirmó Álvaro Rojo, entrenador del equipo.

    Todas las previsiones indican que se acerca una añada excepcionalmente buena, tanto en cantidad como en calidad, gracias a las condiciones climatológicas y sanitarias del viñedo. Sin duda también para las jugadoras de Autoconsa El Salvador, un conjunto formado por diferentes “añadas” que combinan experiencia y juventud, para las que ésta ha sido una experiencia irrepetible.

  • Éxito rotundo de la 2ª Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero

    Fuente: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero:

    • Se vendieron más de 5.000 copas conmemorativas con el logo de Ribera del Duero durante la festividad que tuvo lugar el pasado sábado 22 de septiembre
    • Más de 10.000 asistentes provenientes de toda España disfrutaron del vino y la música en esta segunda edición del evento
    • La música, junto al vino, fueron los protagonistas, donde grupos como Antonio Orozco, Nuevo Mester de Juglaría y la Orquesta Mondragón abarrotaron las plazas más representativas de Aranda

    Tras celebrar ya su segunda edición, la 2ª Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero se ha posicionado como una de las festividades vitivinícolas más importantes a nivel nacional, proyectando la imagen de una Denominación de Origen en la que tradición y modernidad se unen para ofrecer lo mejor de esta región vitivinícola. Más de 10.000 personas de todas las zonas de España se acercaron el pasado sábado 22 de septiembre hasta Aranda de Duero para festejar el inicio de la vendimia, la cual tuvo el placer de contar con Antonio Orozco como padrino de ceremonia, quién no tuvo reparos en señalar que “por allá por dónde voy siempre pido un vino de Ribera del Duero», reconoció el cantante.

    El humorista QueQué también obtuvo su reconocimiento al recoger el premio al “Ribereño del Año”, quien, derrochando simpatía y amabilidad, agradeció recibir por fin «un premio a la altura», y prometió seguir visitando la Ribera.

    La música estuvo muy presente durante toda la festividad gracias a las actuaciones de las charangas y grupos populares como Mester de Juglaría, la Orquesta Mondragón y la Pixie Dixie Band, además del multitudinario concierto que dio Antonio Orozco para cerrar la fiesta por todo lo alto.

    Y al igual que la música, el vino fue el otro protagonista indiscutible de la fiestaLos visitantes adquieron más de 5.000 copas conmemorativas durante la fiesta, que los visitantes utilizaron para degustar los vinos de la DO Ribera del Duero en los 18 stand de bodegas presentes durante la fiesta y en sus 2 winebars que se habilitaron durante los conciertos de Styton y de Antonio Orozco, obligando a las bodegas que reponer existencias al mediodía, confirmando un año más que el vino fue la bebida más demandada durante toda la festividad.

    Los visitantes aprovecharon su estancia en la Ribera del Duero para disfrutar durante el fin de semana del resto de alicientes que tiene esta región vitivinícola puntera en Enoturismo, como son su gastronomía, sus bodegas y su cultura.

    En palabras de Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero“Con solo dos ediciones, hemos consolidado un acontecimiento que ya es toda una referencia en toda España. Una cita que ha demostrado reunir todos los ingredientes necesarios para atraer el interés de todo tipo de públicos. El vino une generaciones y pueblos, y esta fiesta es un proyecto común, de todos y para todos, para homenajear a nuestra gente y mostrar al visitante las infinitas posibilidades de una comarca tan bella y rica en patrimonio cómo es la Ribera del Duero”.

  • Rioja lanza a canasta

    Fuente: Noticias de la Rioja (Consejo Regulador Denominación de Origen Calificada La Rioja)

    Rioja llega a un acuerdo publicitario convirtiéndose en una de las marcas principales de EuroLeague y EuroCup.

    El  impacto se verá traducido en un alcance a más de 2.000 millones de espectadores, en su mayoría jóvenes de un perfil social medio – alto, a través de diferentes canales, medios digitales y redes sociales de más de 70 países.

    Dentro del plan de promoción de Rioja, y tras llevar a cabo un exhaustivo análisis de la propuesta recibida por parte de los responsables de la Euroliga y Eurocup, las competiciones más importante del baloncesto europeo, el Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha aprobado un acuerdo publicitario para este próximo año. De esta manera se garantizará la visibilidad y la presencia de Rioja en todas las retransmisiones televisivas de los partidos dentro y fuera de nuestras fronteras.

    El acuerdo incluye publicidad en las pistas de las dos competiciones, así como caretas de entrada en todas las retransmisiones de televisión,  además de presencia de marca en la página web y las redes sociales de la propia Euroliga.

    El convenio complementaría las actividades enmarcadas dentro de la actual campaña global del nuevo mensaje mundial de Rioja, ‘Saber Quién Eres’, permitiendo, de esta manera,  publicitar la marca en  mercados claves donde Rioja no se promociona todavía y reforzar los contenidos de la nueva campaña en aquellos donde ya se llevan a cabo labores de marketing y comunicación.

    El  impacto se verá traducido en un alcance a más de 2.000 millones de espectadores, en su mayoría jóvenes de un perfil social medio – alto, a través de diferentes canales, medios digitales y redes sociales de más de 70 países.

Skip to content