• Vendimiario 2018 en Mucientes, Cigales.

    Un año más se ha celebrado con gran éxito de público el Vendimiario en Mucientes, habiéndose completado el cupo en todos y cada uno de los pases.

    Casi doscientas personas han participado en la decimo quinta edición del Vendimiario en Mucientes que se ha celebrado el primer fin de semana de octubre.

    Durante estos dos días los visitantes que se han acercado hasta Mucientes han podido conocer de primera mano la vendimia, visitar un majuelo, aprender a diferenciar una plantación en vaso de una en espaldera, la elaboración de los vinos de la D.O.Cigales, su historia, evolución, mitos y leyendas de la mano de sus protagonistas los bodegueros, los enólogos y los trabajadores de las bodegas mucenteñas adscritas a la D.O.Cigales-

    Salvueros y Sinforiano que prestan sus bodegas y viñedos para las visitas- así como de historiadores y técnicos que les han guiado en el recorrido por el barrio de bodegas centenarias y la Bodega.Aula de interpretación.

    Cada una de las visitas ha finalizado con la degustación de los vinos elaborados en Mucientes que han acompañado a los platos típicos de vendimia que en esta XV edición

    han sido elaborados por el restaurador de la Bodega. Restaurante La cueva.

    En esta edición destacar la presencia de asistentes procedentes de México, Brasil y Japón que se han acercado desde Valladolid donde están pasando unos meses por motivos laborales en unos casos y personales en otros.

  • PEDIR UN VERDEJO DE RUEDA EN MADRID TIENE PREMIO

    La D.O. Rueda aterriza por segundo año en Madrid con la campaña “Las Cosas por su Nombre: Pide un Rueda cuando quieras un Verdejo”. La denominación de origen ofrece premios inmediatos y sortea experiencias enoturísticas entre los consumidores que utilicen el término “Rueda” cuando pidan un Verdejo.
    24 establecimientos de los barrios madrileños de: Malasaña, Chueca, Ibiza, Ponzano, la Latina y Olavide, participan en esta iniciativa, que comienza hoy jueves 17 de mayo y cuyo objetivo es que los consumidores de vino blanco disfruten de la calidad que ofrecen los vinos de la D.O. Rueda elaborados con la variedad verdejo, autóctona de esta Denominación de Origen.
    “Según estudios de Nielsen, el 90% de los consumidores que piden un Verdejo, esperan la calidad de un Rueda”, afirma Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda, y añade: “en algunas ocasiones puede ocurrir que reciban verdejo de otras zonas, pero es importante tener en cuenta que esta variedad, autóctona de la D.O. Rueda, es aquí donde se desarrolla en su máximo esplendor.”
    La acción se celebrará durante seis fines de semanas consecutivos, entre los meses de mayo y junio:
    ·         Chueca – Del 17 al 19 de mayo
    ·         Malasaña – Del 24 al 26 de mayo
    ·         Ibiza – Del 31 de mayo al 2 de junio
    ·         Olavide – Del 7 al 9 junio
    ·         Ponzano – Del 14 al 16 junio
    ·         La Latina – Del 21 al 23 de junio
    Mecánica del concurso:
    Un equipo de promotores, identificados con camisetas de la D.O. Rueda, estará presente en los establecimientos participantes, para sorprender con premios directos a los consumidores a los que escuchen utilizar el término “RUEDA” cuando quieran consumir un vino blanco de la D.O. Rueda.  Además, entre todos los participantes que faciliten sus datos a los promotores del certamen, se sortearán seis experiencias enoturísticas a la denominación de origen.
    También los hosteleros tienen premio. Entre los 24 establecimientos participantes se sorteará otra experiencia enoturística, para que descubran in situ las características de los vinos que ofrecen en sus puestos de trabajo.
    La acción comienza este jueves a las 20:00h, en cuatro establecimientos del madrileño barrio de Chueca:
    ·         Chuequita: Pza de Chueca, 9
    ·         Chueking: Pza de Chueca, 6
    ·         Taberna Ángel Sierra: Gravina, 11
    ·         El Economato: Belén, 5

     

    NOTICIAS DEL VINO

  • Día de puertas abiertas (Mucientes, Valladolid)

    La Bodega. Aula de Interpretación (Mucientes, Valladolid) propone un día de puertas abiertas
    Mucientes (Valladolid) el día 18 de mayo de 2018 se une a la celebración del Día Internacional de los Museos. La Bodega. Aula de Interpretación  propone un día de puertas abiertas en el que conocer la cultura del vino así como las tradiciones envueltas en esta.
    El objetivo de este día es sensibilizar al público sobre el hecho de que: «los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos», dicen el Consejo Internacional de Museos (ICOM).  Este año, 2018, el tema propuesto es Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos.
    Para visitar la Bodega. Aula de Interpretación no dudes en contactar con nosotros.
    Información y reservas: 983 587 623.
    NOTICIAS DEL VINO
  • Valladolid será el centro enológico y gastronómico del 18 al 20 de mayo

    Cuarenta carpas de bodegas y diez de productores de Alimentos de Valladolid, harán de la Plaza Mayor el lugar de atracción más importante para los amantes de los buenos vinos.
    Tendrá lugar en la Plaza Mayor de Valladolid. Donde se podrán catar  vinos de distintas denominaciones de origen de la provincia y de los alimentos acogidos a la marca de calidad que promueve la Diputación Provincial. Será un evento para experimentar las mejores sensaciones que pueden brindar los vinos y los alimentos de la provincia, cuya calidad está contrastada y respaldada por los mejores indicadores mundiales.
    Por diez euros, podrá ser adquirido un bono de 5 vinos (cinco fichas recibirá quien los adquiera), junto al que se entregará una copa y un portacopas. Con los bonos, el propietario del mismo podrá dirigirse a los puestos de venta de vinos, donde le será canjeado un vino por una ficha. Además, en cada carpa, las bodegas podrán exponer otra serie de caldos de los que producen, que estarán a disposición de quienes quieran comprarlos.
    A su vez se podrán degustar los productos acogidos a Alimentos de Valladolid, con la diferencia de que la adquisición de los mismos se efectuará directamente en cada uno de ellos.
    Además de las 50 carpas se instalará un amplio espacio para que el viernes y el sábado, a partir de las 18:15 horas, 150 personas cada día puedan participar de las catas, que dirigirán Goyo González y Pablo Martín. Para asistir a estas será necesario que los interesados retiren un bono de inscripción, por dos euros, en la web de El Norte de Castilla o en la oficina comercial del diario en la calle Platerías.
    Los asistentes a ‘Valladolid Plaza Mayor del Vino’ podrán disfrutar los tres días, además, de los conciertos programados para amenizar la estancia en el recinto. El viernes 18, a las 19:45 horas actuarán Los Cañoneros; el sábado 19, a la misma hora, Bloody Mary, y el domingo 20, a las 13:00 horas, Cover Club.
    Degustaciones, catas, conciertos… y excursiones. Por 25 euros (que incluye billete de autobús y almuerzo) podrá participarse el sábado y el domingo en alguna de las excursiones programadas, entre las 11:00 y las 17:00 horas, por las tres Rutas del Vino Certificadas en la provincia, lo que permitirá a los participantes conocer bodegas y degustar alimentos de cada zona vitivinícola: Ribera del Duero, Rueda y Cigales.
    NOTICIAS DEL VINO

     

  • Cigales se une a los Jóvenes por el Vino

    • La DO Cigales se ha unido a la Asociación Jóvenes por el Vino para realizar el brindis común del Día Movimiento D.O. A las 13:30 horas 28  Denominaciones de Origen girarán su copa por los vinos de calidad
    •  El Mercado del Val de Valladolid es el lugar elegido para realizar este evento en la DO Cigales,  alrededor de 150 personas nos acompañaran en el brindis.
    • 9 bodegas participan en este evento festivo que contará con la música del DJ Víctor Alvárez.
    Este sábado, 12 de mayo, se celebra por segunda vez el DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., una jornada participativa, popular y festiva en la que participan 28 Denominaciones de Origen, de 13 Comunidades Autónomas, con diferentes eventos para poner en valor el vino de calidad que se produce en su entorno. La Denominación de Origen Cigales se ha unido a la Asociación de Jóvenes por el Vino para realizar una acción que pretende acercar al público las bondades de los vinos con Denominación de Origen.
    NOTICIAS DEL VINO
  • 32 SALÓN DE GOURMETS

    El Salón de Gourmets es el escaparate nacional e internacional donde las mejores firmas del sector agroalimentario exponen y presentan sus mejores productos gourmet. Con presencia de expositores de todos los rincones de la geografia nacional y con un incremento de la superficie de exposición internacional de un 50 % en la pasada edición, con expositores procedentes de Alemania, Andorra, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU, Francia, Grecia, Hungría, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Lituania, Letonia, Noruega, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Suecia y Suiza.
    No solo a través de los expositores directos que estarán en el Salón tendremos la oportunidad de conocer los productos de alta calidad de otros continentes, sino también, mediante los Show Cooking, que este año cumplen su 7 edición. Reconocidos Chefs Internacionales, cocinarán los platos más exóticos, nos acercarán productos de alta calidad de las cocinas foráneas y nos enseñarán diferentes formas de elaborarlos. También habrá oportunidad para degustar los platos y productos típicos de estos países.
    Otra de las maneras que tiene el Salón de Gourmets de divulgar los productos expuestos, incluso de comercializarlos, es a través del Business Center, un espacio de reuniones a disposición de los expositores para que puedan hacer negocios. La Organización en colaboración con el ICEX (Instituto de Comercio Exterior), invita a jefes de compras, directores generales y propietarios de negocios de alimentación internacionales interesados en la comercialización de productos delicatessen. Estos compradores potenciales son oriundos de Europa, Asia, América del Norte, Centro y Sur, así como de Australia y Nueva Zelanda.
    El Salón de Gourmets es miembro de la asociación internacional The Global Association of the Exhibition Industry (UFI), Unión de Ferias Internacionales, y acaba de renovar la concesión que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad que le acredita como Feria Internacional.
    En ésta nueva Edición  se podrá conocer la diversidad gastronómica de países como Indonesia, Japón, Letonia, UK, México, Alemania, Suecia, Colombia, Argentina, Bélgica ó Serbia entre otros.
    32 SALÓN DEL GOURMETS: Escaparate dedicado para profesionales.
    FECHA: 7 – 8 – 9 – 10 de Mayo.
    LUGAR: IFEMA, Madrid (Pabellones 2,4,6 y 8)
    NOTICIAS DEL VINO
  • LA D.O. RUEDA CALIFICA LA COSECHA 2017 COMO “EXCELENTE”

    El pleno del Consejo Regulador de la D.O. Rueda ha ratificado, por segunda vez en su historia, la calificación de la cosecha 2017 como EXCELENTE, después de estudiar el informe y resultados del Comité de Cata de los vinos de la cosecha 2017 catados desde el pasado mes de noviembre.
    La cosecha 2017, según los informes de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador D.O. Rueda, se ha caracterizado por varios aspectos:
    · Adelanto de la vendimia de unos 15 días, con respecto a la campaña anterior. Los meses de febrero y sobre todo marzo, cuando muchos días se superaron los 20º C de máxima, fueron la causa de que las plantas comenzaran el ciclo biológico con dicho adelanto. La vendimia comenzó el 17 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, como es normal en esta zona, ya que es la de maduración más precoz y su ciclo es más corto. La vendimia de la variedad Verdejo se inició unos días más tarde, el 22 de agosto, fecha a partir de la cual la recolección de uva de las diferentes variedades acogidas fue ya generalizada. Hasta el 26 de septiembre, fecha de finalización de la vendimia 2017, se registraron entradas de uva en las bodegas de la DO Rueda todos los días. En total, la vendimia duró 41 días, durante los cuales la recogida se desarrolló en unas buenas condiciones, de forma pausada, a medida que los viñedos iban alcanzando su óptimo grado de madurez.
    · Estado Sanitario excelente: El estado sanitario del viñedo en la D.O. Rueda ha sido excelente, no observándose daños ni por plagas ni por enfermedades, debido en gran parte a la sequía sufrida.
    · Vendimia mecánica: la vendimia en Rueda se hace mayoritariamente de forma mecánica desde hace ya bastantes años. Durante esta campaña más del 96% de los kg de uva que han entrado en las bodegas fueron vendimiados con máquinas.
    · Accidentes climatológicos: Han provocado una reducción de la cosecha de un 20%. Los principales fueron:
    – Heladas primaverales: La primera de las heladas y la más importante se produjo el día 28 de abril, registrándose temperaturas mínimas de entre -5º C y -6º C en la zona de la D.O. Rueda que comprende la provincia de Segovia y de entre -1º C y      -4º C en algunos municipios de la provincia de Valladolid. En aquel momento el viñedo se encontraba en estado fenológico G (racimos separados) y el daño fue tal, que se observaron muchas parcelas con prácticamente todos los brotes helados.
    – Granizo: el 7 de julio, una fuerte granizada ocasionó graves daños en muchas de las parcelas de viñedo de la DO.
    – Sequía: La campaña 2017 en la D.O. Rueda, al igual que en gran parte de la región, estuvo marcada por una sequía importante, destacando el mes de junio que fue extremadamente caluroso y se tuvieron que soportar varias “olas de calor”. Durante más de la mitad de los días de dicho mes, los termómetros superaron ampliamente los 30º C, con máximas de entre 36 y 38º C.
    · Los vinos 2017: Los vinos han presentado una gran intensidad en boca, muy persistentes y una nariz de potencia media, con graduaciones de entre 13 y 13,5º haciendo que sean unos vinos largos, intensos,  muy estructurados, con sensaciones largas con recuerdos a frutas verdes que persisten y que llenan la boca de frescura. Con un lento envejecimiento dadas las condiciones de graduación registradas que alargarán la vida de los vinos, consiguiendo que las características de la variedad vayan madurando y redondeando a medida que pase el tiempo, obteniendo vinos que se irán mostrando más intensos, largos y frescos.”
    LA D.O. RUEDA CALIFICA LA COSECHA 2017 COMO “EXCELENTE”
    NOTICIAS DEL VINO

     

  • VI Edición de los Premios Airén por el Mundo

    BASE 1ª PRESENTACION DEL CONCURSO Wine Connection convoca la VI Edición de los PREMIOS AIREN POR EL MUNDO. El concurso cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones como la Denominación de Origen La Mancha y la Denominación de Origen Valdepeñas. El ámbito del concurso comprende los vinos elaborados con la variedad de uva airén en el territorio nacional. El Concurso de vinos Premios “Airén por el Mundo” otorgados por Wine Connection premiará la calidad de los mejores vinos elaborados con la variedad airén, también conocida con otros nombres como lairén, manchega, valdepeñera, forcalla o forcayat. El concurso tiene como principales objetivos:
     Potenciar la calidad, productividad e imagen del vino tanto a nivel nacional como internacional.
     Fomentar la producción de vinos de calidad procedentes de la variedad Airén.
     Estimular el consumo de esta variedad.
     Divulgar las características organolépticas de estos vinos entre el público.
     Reunir las distintas categorías de vinos producidos con la variedad Airén y distinguir las mejores producciones. Se trata de una competición cuya meta es dar a conocer y promocionar estos vinos para que sus autores obtengan mayor reconocimiento nacional.
    Para más información del Concurso dirigirse al email: premiosairen@wineconnection.es
    NOTICIAS DEL VINO
  • CASTILLA-LA MANCHA, PREMIO VOICE OF WINE 2018

    Este galardón será entregado durante la celebración de la décima World Bulk Wine Exhibition, los próximos 26 y 27 de noviembre
    Voice of Wine es un galardón creado por la World Bulk Wine Exhibition con el objetivo de reconocer y premiar el trabajo de aquellas personas o colectivos que destacan por la defensa de los valores del vino
    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha sido galardonada, por unanimidad del jurado de la organización de la World Bulk Wine Exhibition, de Ámsterdam, con el Premio Voice of Wine 2018, destinado a reconocer los méritos de personas, entidades o asociaciones que se distinguen por la defensa de los valores del vino.
    El jurado, presidido por la directora general de la WBWE, Otilia Romero de Condés, ha estimado que: “el Gobierno regional merece este premio por su decidido apoyo a la puesta en marcha de la World Bulk Wine Exhibition, que este año cumple su décimo aniversario, así como por su especial vinculación con el sector del vino, emblema económico, social y cultural de esta Comunidad Autónoma española, y por la constante promoción, especialmente en el exterior, de la labor de sus bodegas y cooperativas”.
    Castilla-La Mancha, con 475.000 hectáreas de viñedo, acapara la mitad de superficie de este cultivo en España y produce una media que oscila entre 21 y 24 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supone también el 50% de la producción nacional.
    Las exportaciones castellanomanchegas de granel suponen el 25% del total mundial en volumen con 8,94 millones de hectolitros y el 15% del valor con 374 millones de euros. En el conjunto de las exportaciones españolas, Castilla-La Mancha representa el 72% del volumen y el 67% del valor, según datos facilitados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
    El apoyo del Ejecutivo regional en 2009, unido al de la entidad bancaria Globalcaja, fue muy importante para el nacimiento de una feria que contó en esa primera edición con cerca de 70 expositores de cinco países, mientras en 2017 superó los dos centenares procedentes de 22 países productores.
    VOICE OF WINE
    Voice of Wine es un galardón creado por la World Bulk Wine Exhibition con el objetivo de reconocer y premiar el trabajo de aquellas personas o colectivos que destacan por la defensa de los valores del vino y por su lucha a favor de este sector, tan importante desde el punto de vista económico, cultural y social.
    Prochile, Wines of Moldova, la Coop de France Languedoc Roussillon, la entidad Wines of South Africa (WOSA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) fueron algunos de los premiados en años anteriores. Puede conocer más sobre este galardón visitando la página web: www.worldbulkwine.com
    NOTICIAS DEL VINO
  • XI Fiesta del Verdejo de La Seca : 21 y 22 de abril (Noticias del vino)

    LUNES 16 DE ABRIL

    9:30 h: Catas Premio Sarmiento, mejores vinos verdejo de la D.O. Rueda: “Premio Sarmiento Mejor Verdejo Joven” (añada 2017) y “Premio Sarmiento Mejor Verdejo Crianza” (vinos fermentados o criados añadas anteriores).  Cata a ciegas por un jurado profesional. Presidenta Doña Andrea Alonso Castaño. Responsable del Concepto Vinos de MAKRO España y Nariz de Oro en 2010” Lugar: Sede del C.R.D.O. Rueda. Actividad no abierta al público.

    SÁBADO 21 DE ABRIL

    De 10:00 a13:00 h Visita a Bodegas Protos. Incluye visita a viñedo, instalaciones de elaboración y cata de dos de nuestros vinos (un verdejo y un tinto). Duración de 1,5 horas repartidas en tres turnos (10h-11:30h-13h).10€/persona. Información y reserva previa al 620547223 y hugo@bodegasprotos.com

    De 11.00h a 14.00h visita a la Bodega Solar de Muñosancho. Instalación de elaboración y bodega subterránea con degustación de sus tres vinos (verdejo, tinto y dulce) acompañados de queso curado en la propia bodega. 7€/persona. Reserva previa al 699657610 y miguelglez@solarmsancho.com

    11.30h: Visita a Campo Eliseo con cata de verdejos en el jardín de la casona. Incluye recepción en la casa solariega, visita guiada a las instalaciones modernas y a las tres galerías subterráneas. 12€/persona.  Misma visita para el Domingo a las 12.00h y 17.00h. Información y reserva previa al  678 852 927 y enoturismo@francoislurton.es

    11.30h: Visita a la Bodega Menade by Secala. Bodega subterránea del siglo XIX en La Seca, visita al viñedo y jardín de polinización próximo a la bodega de Rueda, visita a las instalaciones y explicación de la historia y proceso de elaboración de los vinos, cata de dos vinos, cerveza La Burra, aceite AEVA y tapa. Necesario reserva previa en comunicacion@menade.es: 15€/persona

    11.30 h: VI Carrera Popular Premio Sarmiento. Al finalizar, entrega de premios en La Plaza. Inscripciones abiertas en runvasport.es. Diferentes categorías.

    12.00 h: Inauguración de la Feria del Vino 2018. Lugar: Plaza de España. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento de La Seca: 1 € / vino verdejo de La Seca (con cinco tickets se regala una copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo)

    – Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura 2018, en el patio interior del Ayuntamiento. Disponible 21 y 22 de abril.
    – Mercado de artesanía en el entorno de La Cilla y aledaños de la Plaza España. Disponible 21 y 22 de abril.

    – Talleres infantiles de creatividad en la carpa de Cultura y Turismo de La Seca, y Ruta del Vino de Rueda. Imparte; ilustrador Alberto Sobrino. De 4 a 12 años de edad, 2€. Inscripción previa en la carpa del Ayuntamiento, aforo limitado.

    13.30h: Cata dirigida de los vinos ganadores Premio Sarmiento 2018 (a determinar según jurado). Maridaje- degustación de mantecados al verdejo del Obrador La Giralda de Castilla (Matapozuelos). Lugar: Patio interior del Ayuntamiento. Inscripción previa en la carpa del Ayuntamiento; 5€ (incluye copa conmemorativa de la Fiesta y ticket para consumir en la Feria del Vino). Aforo limitado.

    17.00h: Visita especial Bodega Campo Eliseo. ‘Desde La Seca hasta el mundo, un viaje internacional”. Visita guiada a la bodega y cata de vinos internacionales. 14€/persona. Información y reserva previa 678 852 927 y enoturismo@francoislurton.es

    17.30h: Pasacalles con los “Dulzaineros de La Seca”
    18.00 h: Suelta del Toro del Sarmiento 2018. Salida de la Plaza de España y recorrido por calle Tomás Bayón.
    19.00 h: Conciertos Festival Sarmiento Folk-Rock 2018. Lugar: Plaza de España.

    -Tierra Antigua (Cuellar, Segovia)

    -Noite de Rock e Meigas (Miranda de Ebro, Burgos)

    -Bailare (Valladolid)

    DOMINGO 22 DE ABRIL

    12:00h: Los “Dulzaineros de La Seca” y el Ayuntamiento de La Seca, invitan a todos los aficionados y dulzaineros a la concentración que comenzará en las inmediaciones de la Plaza España. Con posterior pasacalles y amenización de la Feria del Vino durante la jornada. Inscripción previa de dulzaineros interesados

    – Apertura de la Feria del Vino

    13.00 h: Saluda del alcalde, Gregorio Bayón Piñero, y Pregón de la Fiesta del Verdejo 2018 a cargo del periodista Javier Pérez de Andrés.

    – Actuación del Grupo de Coros y Danzas “Villa de La Seca”
    – Entrega de Premios:
    Premio Sarmiento mejores Vinos Verdejo D.O. Rueda

    Premio Festival Sarmiento Folk Rock
    Premio Sarmiento de Pintura, patrocinado por Isaac Cantalapiedra Viticultor.

    Finalización del acto con la presentación en La Seca de la “Jota del Verdejo” a cargo del Grupo Del Olivar a la Parra bailada por el Grupo de Coros y Danzas Villa de La Seca.

    Degustación de vinos ganadores Premio Sarmiento en el Patio Interior del Ayuntamiento. Necesario adquirir ticket en la carpa del Ayuntamiento. Precio 2€, incluye ticket y copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. Aforo limitado (primer pase hasta las 15.00h)

    17.30h: Actuación del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk Rock. Lugar: Plaza de España

    18.00h a 19.00h: Degustación de vinos ganadores Premio Sarmiento en el Patio Interior del Ayuntamiento. Necesario adquirir ticket en la carpa del Ayuntamiento. Precio 2€, incluye ticket y copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. Aforo limitado (segundo pase)

    19.00h: Concierto cierre XI Fiesta del Verdejo con Mayalde. Gratuito. Lugar: Plaza España

    NOTICIAS DEL VINO: XI Fiesta del Verdejo de La Seca : 21 y 22 de abril

Ir al contenido